Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | Conservación: | Buena |
Época: | Romano | Integrado en: | Instituto Portugués de Patrimonio Arquitectónico (IPPAR) |
Entorno: | Rural |
Santuario de Panóias ![]() Descripción ![]() El Santuario de Panóias, durante muchos años denominado Fragas de Panóias, se localiza en un recinto formado por tres grandes afloraciones rocosas (entre otras) donde fueron talladas varias cavidades de diferentes dimensiones, así como una escalera de acceso al interior de las mismas. En una de las rocas fueron también grabadas unas inscripciones (hoy destruídas)pero de las que se tiene tiene conocimiento de su contenido y localización. Se tiene constancia de tres inscripciones en latín y otra en griego cuyo contendio revela la identidad de sus dioses y los rituales dedicados a cada uno de ellos, así como su descripción. Panóias muestra los testimonio de un santuario dedicado a la iniciación de los misterios de las divinidades infernales. Al senador romano C.G. Calpurnius Rufinus se le atribuye la introducción de este culto en Panóias, sobre la base de un culto indígena anterior. Calpurnius Rufinus era un alto funcionario del gobierno provincial romano. La utilización de la palabra “mystaria” en vez de “mysteria” en una de las inscripciones, hace pensar en el uso de un dialecto dórico o pseudo-dórico. Según se desprende de las investigaciones realizadas, su origen probablemente estaría en Perge de Panfilia, ciudad de gran tradición dórica y uno de los grandes centros de culto de Asia Menor. El Santuário de Panóias ha sido motivo de variados estudios desde el siglo XVIII hasta nuestro días por parte de investigadores tanto portugueses como extranjeros. Cabe destacar a A.Gonçalves de Aguiar (1721), J. Contador de Argote (1732/34), F. F. Pereira (1836), Alexandre Herculano (1839), E. Hubner (1869/92), G. Pereira (1895), J. Leite de Vasconcelos (1888/97), Félix Alves Pereira (1906), F. Russell Cortez (1947), S. 1976), A. Tranoy (1981),), Armando Coelho F. Silva (1986), J. R. dos Santos Júnior (1989), T. Hauschild (1995), Géza Alföldy (1997) e A. R. Colmenero (1999), entre otros. Singularidad ![]() Está declarado Monumento Nacional Características de la visita ![]() Duración de recorrido: 45 minutos Audioguias en: Portugués / Alemán / Francés / Inglés Observaciones ![]() Estacionamiento para autocares a 50 metros del monumento. Horarios ![]() Horario de invierno De 9:00h a 12:30h y de 14:00h a 17:00h Horario de verano De 9:00h a 12:30h y de 14:00h a 17:00h Precio de la entrada ![]() 1,5 euros Comentarios ![]() Por Lourdes Por Marga i Josep Lluís Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Lugar de Assento Localidad: Vale de Nogueiras - Vila Real Código postal: 5000 Región: Porto y Región Norte País: Portugal Contacto: Orlando Sousa Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Email: Contactar Web: Santuario de Panóias |
Fuente texto: Santuario de Panóias - Orlando Sousa | Fuente imágenes: Santuario de Panóias - Orlando Sousa |