Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | ||
Épocas: | Edad del Hierro / Castreño / Romano | Integrado en: | Ruta de la Citania |
Entorno: | Periurbano |
Castro de Castrolandín y Centro de Interpretación ![]() ![]() Descripción ![]() Castrolandín es un poblado fortificado (castro) de finales de la Edad del Hierro, siglos IV aC a finales del I dC. Está situado a menos de un kilómetro del centro de la localidad de Cuntis (villa termal en la que se documentan evidencias de la ocupación romana). De planta oval, el asentamiento está formado por muralla, parapeto y corona central; cuenta con más de 1000 metros cuadrados de yacimiento excavado y musealizado en el que se pueden apreciar restos de construcciones de diferentes usos, así, como buena parte del sistema de acceso al poblado y de un sector de sus defensas. El yacimiento dispone de cuatro paneles explicativos 'in situ' que orientan de forma sencilla sobre los restos aparecidos en las sucesivas excavaciones arqueológicas. El Castro de Castrolandín tiene asociado un Centro de Interpretación situado en el casco histórico de la villa de Cuntis, donde se muestra de manera didáctica la forma de vida de la cultura castreña. Cuenta, por ejemplo, con varios molinos de grano de la época, hogar (“lareira“), telar, exposición de piezas cerámicas, y diverso material explicativo. Dispone además de un Taller de Cerámica Castreña en el que, desde la perspectiva de la arqueología experimental, se está realizando una importante labor en la recuperación de formas de la cerámica tradicional castreña y más concretamente de la documentada en Castrolandín. Singularidad ![]() El yacimiento de Castrolandín es tambien un espacio para el ocio, vinculado a la tradición, como sucede en el caso de la hoguera de San Juan, que se celebra coincidiendo con el solsticio de verano (noche del 23 de junio); después de la hoguera, la muralla del castro queda iluminada con 52 antorchas de las que cuelgan siete piñas simbolizando las semanas del año y los siete días de la semana. La recuperación de esta tradición constituye uno de los más hermosos rituales colectivos que se celebran en Galicia. Enlaces de la celebración de la noche de San Juan: http://www.vimeo.com/12831976 http://www.manuelgago.org/blog/index.php/2010/06/24/conectando-seculos-na-festa-dos-fachos-de-castrolandin/ Características de la visita ![]() Recorrido: 1000 metros / Duración: 45 minutos El Centro de Interpretación dispone de un servicio de visitas guiadas. Audioguías en: Gallego / Castellano / Inglés Contacto: Fundación Terra Termarum (+34 - 986532668) Museo Virtual de la Cultura Castreña: http://www.muvicc.es http://www.muvicc.es/visitasvirtuales/castros/castrolandin/castrolandin.html Observaciones ![]() Las visitas guiadas grupos organizados se realizan a través de 'Tesouros Novos' : (+34) 685 860773 / 986572267 info@tesourosnovos.com Horarios ![]() Horario (todo el año) De 9:30h 13:30h y de 16:00h a 20:00h. Visitas nocturnas en eventos concretos Precio de la entrada ![]() Gratuito Video ![]() http://www.muvicc.es/visitasvirtuales/castros/castrolandin/castrolandin.html Comentarios ![]() Castro de Castrolandín y Centro de Interpretación aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Praza das Árbores, 14 Localidad: Cuntis - Pontevedra Código postal: 366670 Región: Galicia País: España Contacto: Mario Touceda / Sandra Obarrio Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Email: Contactar Web: Museo Virtual de la Cultura Castreña |
Fuente texto: Fundación Terra Termarum | Fuente imágenes: Fundación Terra Termarum |